El 24 de marzo de 1976 en Argentina , las Fuerzas Armadas llevaron a cabo un Golpe de Estado,con el cual derrocaron al gobierno democrático de Perón. Luego de que los militares asumieron el poder, estos realizaron la censura de varios medios de comunicación. Hubo diarios que fueron cerrados, expropiados o clausurados; varios periodistas desaparecieron o se exiliaron.
Ningún medio tenia derecho a expresar cualquier tipo de critica hacia el gobierno . Estaba prohibido difundir información o imágenes con el fin de perjudicar la actividad de las Fuerzas Armadas .Los diarios de la época que apoyaron el Procese de Reorganización Nacional recibían el beneficio del Papel Prensa. Otros diarios estaban en contra o permanecían neutros ante la política militar.
Clarín fue uno de los medios que estuvo a favor de la dictadura en todo momento. En ninguna de sus paginas se pudo leer notas periodísticas sobre los desaparecidos y muertos. Muchas veces la información que brindaba era manipulada para favorecer al nuevo gobierno militar. También circulaban diarios clandestinos en contra de los militares.
Por otro lado en la televisión se prohibieron varios programas y otros pasaron a ser no aptos para menores. La Armada se hizo cargo de canal 9, canal 13 quedo en manos de la Fuerza Nacional, la Fuerza Aérea tomó el control de canal 11; canal 7,que pertenecía al Estado quedo a cargo del Poder Judicial.
Los dueños de estos canales comenzaron un juicio por la toma ilegal de estos medios.No obtuvieron beneficio alguno hasta que asumió la presidencia Raúl Alfonsín . La radio también sufrió intervenciones de las Fuerzas Armadas. Por ejemplo en las radios El Mundo, Mitre y Antártida las autoridades habían sugerido que se redujera la difusión de importantes artistas nacionales e internacionales .
Al finalizar la dictadura los medios fueron recuperando su libertad de expresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario