viernes, 29 de noviembre de 2013

Los 88 años de Villa San Carlos


Villa San Carlos es uno de los clubes más importantes de la ciudad y en abril de este año cumplió 88 años de vida


La institución fue fundada el 25 de abril de 1925 en la ciudad de Berisso, bajo la dirigencia de su primer presidente Antonio Velasco se nombró al club con el nombre de Club Atlético Villa San Carlos. En un principio varios jóvenes de la ciudad jugaban al futbol en baldíos y se reunían en un pequeño taller de carpintería que pertenecía a Velasco. Luego de algunas reuniones decidieron formar una comisión y bautizaron al club con su actual nombre
La primera cancha donde se disputaron partidos con clubes de la zona, estuvo ubicada en el lote entre las calles 2 bis y 3, entre San Luis y Montevideo. Luego se mudó a las calles 6 y 7 entre 1 y 2. Años después se compró el actual campo de deportes y Don Genacio Sálice, junto con sus hijos, recibieron la ayuda de varios jóvenes de la ciudad, para llevar a cabo la construcción de las instalaciones.
La sede social se inauguró el 4 de octubre del 1968, y está ubicada en la calle Montevideo y 25. Desde ese año tuvo 33 presidentes, todos ellos fueron elegidos mediante una asamblea según los estatutos y dos fueron reemplazados por fuerzas mayores. Actualmente, solo viven cinco de los 33. Estos son: Norberto Pagliettini, Rubén Murdolo, Carlos Freijo, Néstor Fernández y Alejo Colombo, quien es el actual presidente del club.
Dicha sede, es un edificio que cuenta con una biblioteca llamada Mariano Moreno, la cual se creó el 27 de agosto de 1949. Durante 18 años ésta estuvo funcionando en alquiler hasta que se incorporó a la institución luego de realizarse una asamblea general el 30 de abril de 1967.
En 1944 el club se unió a la Liga de Fomento de Villa San Carlos. Esta última logro que a fines del año 1926 llegara la luz a Villa San Carlos. Luego se afilió a la Liga Amateur Platense de Fútbol y formo parte de la misma hasta 1968. El club ascendió por primera vez a Primera División de la liga en 1948 y, formando parte de esta última, obtuvo su primer título en 1954.
En 1967 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino y desde entonces comenzó a jugar en la Primera C hasta 1977, año en el cual descendió a Primera D. Villa San Carlos consiguió a través de un torneo de reducido su primer ascenso en 1973 al derrotar en partido final a Juventud Unida. De la misma forma, en 1986, logro su segundo ascenso luego de haberle ganado a Barracas Central por 2-1.
El primer título que obtuvo estando en la Primera D, lo consiguió en 1993 en la cancha de Independiente, luego de haber igualado en puntos con Acassuso en el certamen. Debido a esta situación ambos equipos fueron a un partido desempate donde ganó la villa gano por 1-0, en tiempo suplementario.
El 28 de julio de 2002 logro ascender a la primera C tras haber empatado 0-0 contra Saca chispas en la cancha de Estudiantes de La Plata. En el 2009 fue campeón del Torneo Primera C 2008-2009 luego de empatar frente a Cambaceres en el Estadio de Gimnasia y Esgrima La Plata por 1-1. De esta manera ascendió a la Primera B Metropolitana.
 El 25 de mayo de 2013, luego de vencer como local en la última fecha frente a Barracas Central por 1-0, el equipo consigue el campeonato, disputado hasta el final por el Club Atlético Platense, y también el ascenso al Nacional B.




Biblioteca
El 27 de agosto de 1949, se constituyó una comisión de fomento con el fin de solucionar problemas que tenían los estudiantes en la zona de Berisso debido a la falta de libros. Esta comisión nació a partir de una iniciativa de María Ofelia Ocampo de Pera, directora de la escuela nº59 de Villa Dolores. Se fundó la biblioteca Mariano Moreno en un local de la ciudad que alquilaron. Con el aporte de vecinos y otros actos que se realizan en el lugar se van reuniendo los libros. Desde sus comienzos esta biblioteca intento contar principalmente con textos primarios, secundarios y universitarios para satisfacer necesidades de los estudiantes.
La institución por dentro
-En la Planta baja del establecimiento se encuentra la secretaria y un salón de fiestas con capacidad a 140 personas, éste último posee un sector para la barra y la cocina. Se halla el vestuario del equipo local, el baño de hombres y la cancha de bochas con buffet propio. Al igual que el gimnasio “Celestino O. García”, en donde está la cancha de básquet con piso flotante llamada “Javier Murdolo”.
-En el primer piso hay otro salón de fiestas que tiene una capacidad para 200 personas y también el sector de la barra. Se halla aquí el vestuario de los equipos visitantes, un depósito y el baño de damas. El área de termo tanques y sanitarios se encuentra en este primer piso, al igual que la peluquería, la  sala de reuniones, la de presidencia. Además de un local alfombrado que se utiliza como escuela para capacitación laboral y secundario.
En el segundo piso está el sector del gimnasio dedicado para practicar karate, una oficina de usos múltiples, un depósito de materiales y un taller de mantenimiento.
Campo de juego
-El campo de deportes del Club Villa San Carlos, llamado estadio Genacio Sálice, se encuentra en la localidad de Berisso. Está ubicado entre las calles 26 este y 27, entre 173 y 174 y ocupa dos manzanas.
Este campo fue restaurado totalmente. El sector de la platea ahora cuenta con butacas, las cuales debieron colocarse por orden de la AFA, luego del ascenso a la B Nacional. Actualmente posee dos tribunas con una capacidad para 3000 personas. Debajo de la tribuna popular se encuentran los vestuarios destinados al equipo local, al visitante y también a los árbitros. El lugar cuenta con el sector de utilería, un gimnasio y los sanitarios.
 Dentro del predio está la cancha para futbol infantil, el buffet y un parque con árboles. Aquí se utiliza un sistema de riego artificial para todos los campos de juego. Se proyecta a futuro la colocación de luces artificiales para todo el estadio.

Ascenso a la B Nacional




-El 25 de mayo del corriente año, luego de haber estado cuatro años en la B Metropolitana, el plantel de futbol de Villa San Carlos, ganó en la última fecha del campeonato y consiguió el ascenso a la segunda  categoría de futbol argentino, la  B Nacional. Por  primera vez en su historia, la villa,  juega en esta categoría.


En el estadio Genacio Sálice de Berisso, San Carlos venció por 1-0 a Barracas Central. El delantero Martin Troncoso fue el único goleador de la tarde y le dio el triunfo al equipo villero luego de  anotar el único gol del partido a los 12 minutos del primer tiempo. En ese entonces, el plantel que era dirigido por el técnico Ricardo Rezza, finalizo el torneo metropolitano con una racha de 11 partidos sin derrotas, siete triunfos y cuatro empates. Estos resultados fueron los que le permitieron a Villa San Carlos  alcanzar los 72 puntos y ser el único puntero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario